Fri. Apr 18th, 2025

La Noche de San Juan: Celebración y Tradición en Utuado

La Noche de San Juan es una festividad que se celebra el 23 de junio en diversos lugares del mundo, incluyendo Utuado, Puerto Rico. Esta fiesta tiene raíces tanto paganas como religiosas, originándose en las antiguas celebraciones del solsticio de verano y en la festividad cristiana que conmemora el nacimiento de San Juan Bautista.

Orígenes y Rituales

Las celebraciones de la Noche de San Juan combinan antiguas tradiciones paganas que honran al solsticio de verano con la veneración cristiana de San Juan Bautista. En esta noche, se realizan diversos rituales que buscan atraer la buena suerte y alejar las malas energías. Entre las prácticas más comunes se encuentra saltar hogueras y darse un baño en el mar a la medianoche, ya que se cree que el agua adquiere propiedades curativas y purificadoras en este momento.

Rituales Comunes

  • Hogueras: Saltar sobre el fuego puede atraer buena suerte.
  • Baño en el agua: El baño a medianoche en el mar, río o lago purifica y renueva energías.
  • Deseos: Escribir deseos en papel y quemarlos en la hoguera, o cascar un huevo en agua y dejarlo al sereno para enterrar los restos al día siguiente.
  • Rituales de amor: Encender velas y quemar un papel con el nombre del ser amado.
  • Desprenderse de lo negativo: Escribir en papel lo que se quiere dejar atrás y quemarlo en la hoguera.
  • Plantar propósitos: Sembrar una planta junto a un papel con un deseo escrito.

 

Celebración en Puerto Rico

En Puerto Rico, la Noche de San Juan es una de las festividades más esperadas del año. Miles de personas se dirigen a las playas para participar en el tradicional salto hacia atrás en el agua a la medianoche. Se cree que este acto, realizado tres, siete o doce veces, ayuda a alejar la mala suerte y renovar las energías. En Utuado, aunque no hay playas, las festividades incluyen eventos culturales, música, y encuentros comunitarios que mantienen viva la tradición.

La Noche de San Juan en Utuado

Hubo un tiempo cuando se celebraba esta noche con una serie de actividades comunitarias que reflejaban el espíritu festivo de Utuado. Aunque la cercanía a la costa no es una característica de Utuado, los habitantes encontraban formas creativas de participar en los rituales acuáticos en ríos locales, charcos como los de Jauca y piscinas privadas. Además, la música, las danzas y la gastronomía típica puertorriqueña seran elementos clave en las festividades de la noche.

Las hogueras se prendían y nos cuentan algunos lectores de UTUADOHOY.COM que en los tiempos de antaño, se podían ver las campos a lo lejos y en la oscuridad de la noche, las hogueras que se prendían en diferentes sectores celebrando la noche.

Historiador Utuadeños Nos Cuenta Sobre la Celebración en Utuado

Dialogamos con el historiador utuadeño, Damian Loreno Cruz Negrón sobre el origen y tradiciones de esta festividad, aquí lo que nos contó:

La celebración de la Noche de San Juan es parte de una antigua tradición cristiana, que tiene su origen en las antiguas celebraciones paganas relacionadas al solsticio de verano. La Iglesia fija la festividad del nacimiento de Juan Bautista el 24 de junio, pues según la tradición cristiana San Juan nació seis meses antes que Jesús. Nuestra isla, desde su descubrimiento por parte de los europeos, fue nombrada bajo la advocación del Santo, primo de Jesús y quien lo bautiza, antes de que empezara su vida pública. El rito del bautismo tiene como elemento fundamental el agua que representa limpieza y purificación. Elemento que abraza el pueblo para ir a playas y ríos a bañarse en la Noche de San Juan el Bautista. Así como las hogueras que se encienden a orillas de las playas, cuyo elemento, el fuego, también se relaciona con conceptos de renovación y purificación.

Son muy diversas las tradiciones según las regiones y países de los que hacemos referencia. Eso sí, lo que ha llegado hasta nuestras costas son las tradiciones que heredamos de nuestros antepasados españoles, mezclado con elementos de nuestros antepasados africanos e indígenas: ir a la playa a saltar las olas o saltar las hogueras tres veces, bañarse y pasar una velada intensa con buena comida, buena bebida y buena compañía. Esa tradición tuvo y tiene mucho arraigo en Puerto Rico, cada vez más lejos de su origen, pero siempre mágica y divertida.

Antiguamente, las playas se llenaban de puertorriqueños de toda la isla. En estas fechas, durante los años 70 y 80, los utuadeños estábamos en caravana para Cabo Rojo, Isabela, Arecibo y San Juan, entre otros. La hora de salida dependía de la distancia de la playa; los de Boquerón casi siempre pernoctaban allá desde días antes. En carros sin aire acondicionado y asientos de vinilo íbamos felices, casi 10 o 12 personas acostados unos encima de otros como sardinas, lo importante era ir. Al son del Gran Combo o Bobby Valentín llegábamos a la playa, calderos de arroz con pollo en mano y un sopón de pollo y arroz para ingerirlo antes de regresar. Se prendía un fogón para recalentar los alimentos. Y a comer y beber “toron-gins”, “alexanders” y “cubas libres”, ligar con las nenas si había suerte y a las doce a tirarse a la playa tres veces para la buena suerte. Ya a la una o las dos estábamos de regreso, llenos de arena y sal, picaítos, pero contentos, nos “ensardinábamos” nuevamente y otra vez de regreso a Utuado.

Recuerdo que los que no podían ir a la playa, iban al río Jauca en el barrio Paso Palmas de Utuado (ahí me apunté yo alguna vez), eso también era reseñado por el periódico La Montaña, editado por el querido poeta utuadeño Ángel Maldonado. Me imagino que en los otros barrios la gente iba a los ríos de su localidad. Incluso cuando no podíamos ir, por las razones que fueran, los amigos nos reuníamos en un party de marquesina y a las 12 de la noche nos “pegábamos la manga” y se gozaba igual. La prensa y la televisión daban mucha cobertura a estas actividades, lo que provocaba cierta expectación, como de acontecimiento, entonces todos queríamos hacer algo esa noche para no quedarnos atrás. Con el tiempo no he seguido el tracto de esta tradición, pero por la poca cobertura mediática que percibo, asumo que ha ido perdiendo alguna fuerza en el pueblo. Tradiciones puertorriqueñas que disfrutamos mucho y que afortunadamente sé que muchos puertorriqueños aún celebran con alegría. ¡Que no muera la tradición! ¡Que viva el Patrón San Juan Bautista! Feliz noche de San Juan.”

La Noche de San Juan en Utuado era una celebración que unía a la comunidad en un acto de fe, tradición y alegría, destacando la resiliencia y la riqueza cultural hispánica.

Y tú, ¿la celebras?

Author

Related Post

Ingredients

Ingredients was where

Share List

Heat a tablespoon of butter and a tablespoon of olive oil in a large pan. Wait until the pan is hot and the butter has fully melted.

Vkontakte
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Viber