Sun. Oct 19th, 2025

Utuado debe volver al norte: por qué es hora de regresar al distrito senatorial de Arecibo

By Josué Vázquez Cruz Oct19,2025
Carretera PR10Carretera PR10

La geografía política no siempre refleja la geografía emocional ni la vida cotidiana de un pueblo. En el papel, Utuado pertenece al distrito senatorial de Ponce. Pero en la realidad —en la ruta del trabajo, del parto, de la compra semanal y hasta del paseo a la playa— Utuado pertenece a Arecibo. Y no por costumbre reciente, sino por raíz histórica. Por eso, sostengo que ha llegado el momento de abrir el debate y preparar el terreno para que Utuado regrese al distrito senatorial de Arecibo, su eje natural, histórico y funcional.


Un vínculo que nunca se rompió

Utuado nació de Arecibo.
Esa no es metáfora ni romanticismo regionalista: es historia documentada. Cuando los vecinos del interior arecibeño solicitaron permiso para fundar su propio pueblo a mediados del siglo XVIII, lo hicieron como extensión y desprendimiento de la jurisdicción de Arecibo. La nueva parroquia de San Miguel de Utuado —erigida canónicamente en 1739— marcó el punto de partida de una independencia administrativa que, sin embargo, nunca rompió el cordón umbilical con su ciudad madre.

Aún hoy, casi tres siglos después, los utuadeños seguimos mirando al norte para resolver los asuntos esenciales de la vida. Los niños nacen en hospitales de Arecibo; los jóvenes estudian en sus universidades; los adultos trabajan, compran y se atienden médicamente allí. El flujo natural de nuestra principal carretera, la PR-10, confirma un hecho sociológico: Arecibo no es solo un destino, es nuestro eje vital.


La disonancia del mapa político

En el mapa electoral, sin embargo, Utuado se ubica dentro del Distrito Senatorial de Ponce (V). Esta división responde a los ajustes poblacionales posteriores al Censo de 2020, pero no a la realidad cultural ni económica.
El resultado ha sido una disonancia entre representación y pertenencia: los senadores de Ponce gestionan asuntos y fondos para una región que mira al Caribe, mientras Utuado y sus montañas viven conectadas al Atlántico y al carso.

No se trata de un capricho identitario. Se trata de que las prioridades legislativas, económicas y ambientales del centro-norte son distintas a las del suroeste. Nuestro desarrollo depende de carreteras que bajan a Arecibo, no de autopistas que suben desde Ponce. Nuestra economía agrícola, nuestro comercio y nuestro turismo de naturaleza pertenecen a la lógica del norte, no a la del litoral ponceño.


Historia de la redistribución senatorial en Puerto Rico

Para entender nuestra propuesta, conviene revisar cómo ha evolucionado la división territorial electoral en la Isla.
Según los registros históricos de ElectionsPuertoRico.org, los distritos senatoriales fueron establecidos bajo la Ley Jones de 1917, y desde entonces han sido objeto de sucesivas revisiones —en 1952, 1964, 1972, 1983, 1991, 2002 y 2011— conforme a los cambios demográficos y constitucionales del país.

Desde la primera redistribución en 1917 hasta la de 1972, Utuado formó parte del distrito senatorial de Arecibo. Fue en esa revisión de 1972 cuando apareció por primera vez incluido en el distrito de Ponce, precisamente en el ciclo electoral en que Rafael Hernández Colón, del Partido Popular Democrático, derrotó a Luis A. Ferré, del Partido Nuevo Progresista.

Esa fecha marcó un cambio político y simbólico: por primera vez, Utuado fue separado de su matriz natural para integrarse a un distrito con realidades económicas y sociales muy distintas. Desde entonces, el mapa ha mantenido esa línea divisoria, aunque la vida del pueblo continúa gravitando hacia el norte.

Esta historia de ajustes demuestra que los distritos senatoriales no son estructuras fijas, sino organismos vivos, sujetos a revisión cada década para reflejar mejor los movimientos poblacionales y las afinidades regionales. Si en 1972 se pudo alterar el vínculo Utuado-Arecibo, también puede revertirse en 2030, cuando las circunstancias y los datos así lo ameriten.


Una nueva visión para los distritos senatoriales

Desde mi perspectiva, los distritos senatoriales no deberían cambiar constantemente, sino mantenerse fijos y definidos de acuerdo con criterios de cultura, geografía, intereses comerciales y económicos compartidos.
Cada distrito debería tener una sede o capital regional permanente, acorde con su jerarquía urbana y su capacidad para abastecer en comercio, servicios privados y gubernamentales a los municipios que lo componen.

Lo que sí debe ajustarse periódicamente —de acuerdo con la población— son los distritos representativos dentro de ese distrito senatorial.
De ese modo, el marco general se mantendría estable, pero la representación seguiría siendo proporcional y democrática.

Un sistema de distritos senatoriales fijos permitiría que cada región se mercadee de forma unificada, desarrolle una identidad territorial propia, e incluso adopte un lema y una marca cultural y económica común.
Sería una manera de fortalecer las regiones desde adentro, darles visibilidad y coherencia.

Y si seguimos esa lógica, Utuado, por historia, cultura y economía, pertenece inequívocamente al distrito de Arecibo.


Viabilidad legal y precedente reciente

El cambio es posible.
La Constitución de Puerto Rico establece que los distritos senatoriales se revisan cada diez años tras el censo. Esa revisión la realiza una Junta Constitucional de Redistribución, que puede modificar los límites si hay justificación demográfica, contigüidad territorial y afinidad regional.

Hay precedente: en la redistribución posterior al Censo de 2020, Ciales —un municipio de la montaña norte— fue trasladado del distrito de Arecibo al de Ponce. Si un municipio puede moverse del norte al sur por razones técnicas, no hay impedimento para que otro, como Utuado, regrese al norte si la evidencia lo respalda.

La próxima oportunidad será tras el Censo de 2030. Y aunque parezca distante, la opinión pública se siembra desde ahora.


Razones para volver al distrito de Arecibo

1. Geografía económica

Utuado participa del corredor comercial y logístico del norte. Los productos agrícolas se transportan hacia Arecibo y Barceloneta; los jóvenes trabajan en Hatillo o en el Polígono Industrial del norte; y las compras navideñas, en su inmensa mayoría, se hacen en el centro comercial de Arecibo.

2. Región de salud y servicios

El propio Departamento de Salud clasifica a Utuado dentro de la Región de Arecibo, lo que significa que los servicios hospitalarios, referidos y programas públicos ya se coordinan desde allí.
Si la salud nos ubica en Arecibo, ¿por qué la política insiste en colocarnos en Ponce?

3. Identidad cultural y religiosa

El norte comparte patrones culturales: la devoción a San Miguel Arcángel, las fiestas patronales de matriz arecibeña, la arquitectura de plaza e iglesia al estilo del interior del Norte Central. Hasta la música jíbara y la manera de hablar guardan más semejanza con Arecibo y Lares que con el Ponce urbano.

4. Racionalidad política y administrativa

Volver al distrito senatorial de Arecibo permitiría una representación más coherente en temas como la PR-10, el turismo de cavernas, el manejo del carso y las cuencas hidrográficas del Río Grande de Arecibo. Son temas que a los ponceños les quedan lejos, pero que definen nuestro futuro.


Qué se necesita para hacerlo realidad

  1. Estudios técnicos que documenten con datos actuales los flujos de movilidad, salud, comercio y empleo entre Utuado y Arecibo.
  2. Alianzas regionales entre alcaldes, comerciantes, agricultores y universidades del norte central para presentar una posición unificada.
  3. Participación ciudadana informada: que la gente de Utuado entienda que este cambio no es un gesto simbólico, sino una manera de asegurar que nuestras voces sean escuchadas donde realmente pertenecen.

No basta con que el mapa lo diga; hace falta que el pueblo lo reclame.


Un regreso lógico y emocional

Hay gestos que corrigen olvidos. Este sería uno de ellos.
Regresar al distrito senatorial de Arecibo no es un acto de nostalgia, sino un paso lógico de reorganización regional. Significa reconocernos en nuestra historia y proyectar nuestro futuro desde la coherencia territorial.

Utuado nació de Arecibo. Vivió en Arecibo hasta 1972. Se comunica por Arecibo. Es hora de que vuelva a Arecibo.

La política debe reflejar la realidad del país, no imponerle líneas que ignoran su pulso. Que el próximo mapa electoral no dibuje una frontera artificial entre madre e hijo, sino un puente natural entre la montaña y el mar.


Fuentes consultadas

  • Elecciones en Puerto Rico: Distribución de Distritos Senatoriales, 1917–2011. electionspuertorico.org
  • Junta Constitucional de Redistribución de Distritos Electorales, Informe Final 2021.
  • Comisión Estatal de Elecciones de Puerto Rico, Mapas distritales 2020.
  • Enciclopedia de Puerto Rico: “Historia de Utuado” y “Fundación de Arecibo”.
  • Departamento de Salud de Puerto Rico, Regiones de Salud 2024.
  • EleccionesPuertoRico.com, “Cambios de Distritos Senatoriales 2020”.

Nota del editor

Este artículo busca abrir una conversación seria y fundamentada sobre la necesidad de que Utuado recupere su lugar natural dentro del distrito senatorial de Arecibo, de acuerdo con su historia, su cultura y su realidad económica actual. Desde UTUADOHOY.COM continuaremos promoviendo el análisis y la discusión informada de los temas que definen el futuro de nuestra ciudad.

Click to rate this post!
[Total: 0 Average: 0]

Author

Related Post

Ingredients

Ingredients was where

Share List

Heat a tablespoon of butter and a tablespoon of olive oil in a large pan. Wait until the pan is hot and the butter has fully melted.

Vkontakte
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Viber