Por Pedro L. Cartagena, PhD, Ed.D.
He conocido a varias personas interesadas en perseguir y reconstruir sus historias familiares en nuestro querido pueblo de Utuado. Algunos colegas, como el Dr. Javier Álvarez, profesor universitario, ha ofrecido interesantísimas charlas sobre su experiencia utilizando registros de la Iglesia Católica y bases de datos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) que han proyectado datos interesantísimos. Últimamente en nuestro pueblo, algunos han comenzado esta práctica o pasatiempo en vista de que en estos días contamos con recursos tecnológicos que en cierta manera facilitan búsquedas, datos e historias pertinentes a los aficionados. Entre estas podemos mencionar FamilySearch que te permite construir árboles genealógicos y acceder a registros gratuitos, mientras que MyHeritage se destaca por sus potentes funciones de ADN e IA. Personalmente he utilizado Ancestry.com que a veces hace ofertas económicas que vale la pena probar. El amigo Damián Lorenzo y más recientemente el compañero universitario Gerardo Rubert presentaron interesantes ponencias y publicaciones basadas en documentos históricos conservados por la Iglesia Católica de Utuado en conmemoración del aniversario de la Fundación del pueblo que al público le interesó de manera notable. Manolo González es también un dedicado entusiasta sobre el estudio de los orígenes, la historia de familias entre otros campos que además de ser un coleccionista numismático, seguramente comparte su afición con otros más.

Pero también se ha levantado un interés genuino de historiadores aficionados o de profesión que no solo dedican tiempo a investigar, sino que también publican reseñas, libros entre otras actividades que en Utuado son bien recibidas. Imagino que en otros pueblos de la Isla debe de haber personas igualmente comprometidas no solo con su historia familiar, sino con revisitar recursos para comprender nuestros orígenes. Para historiadores, Zotero es una gran herramienta para la gestión de referencias, mientras que los archivos y las bases de datos como las de la Biblioteca del Congreso o el Archivo General de Puerto Rico presentan recursos importantes. Este archivo nacional, que entiendo se está digitalizando, contiene más de 90,000 pies cúbicos de documentos que incluyen: texto, gráficas (planos, mapas, dibujos), impresos, (periódicos, revistas), fotografía, películas y grabaciones en formatos variados.
En nuestra emisora radial WUPR 1530 AM y 98.3 FM contamos con la excelente audición del programa Contacto Histórico producido por el profesor y amigo Ivancito Collazo que no solo explora datos e historia de Utuado, sino que le abre espacio a otros ciudadanos ejemplares que estudian y publican nuestra historia. Los Dres. Rubén Maldonado Jiménez, José Cruz Maldonado, Glorimar Rodríguez, Yolanda Martínez Viruet y Roberto Rivera Díaz, entre otros, han compartido gran parte de sus investigaciones mediante este esfuerzo voluntario de Iván durante los pasados 15 años.
Creo que gran parte de estas publicaciones, que se suman a las de Don Félix Seijo, Fernando Picó, Pedro Hernández, Joaquín Cortés Portalatín se catalogan en la Colección Utuadeña de la Universidad de Puerto Rico. Seguramente la UPR de Utuado fortalecerá el acervo histórico, literario y cultural gracias al compromiso de estas y otras personas que mencionamos además de la llegada del amigo y rector Ferdinand Álvarez Rivera, egresado del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe que recientemente se comprometió a cuidar esos esfuerzos de preservación e investigación histórica para beneficio de las generaciones futuras del país. Así que vale la pena conocer nuestro pasado para vivir el presente construyendo caminos de historia como lo han hecho compueblanos distinguidos que nos honran con su trabajo.