El presidente Donald J. Trump cerró su visita oficial a la República de Corea con una serie de acuerdos económicos multimillonarios que, según la Casa Blanca, fortalecerán la competitividad industrial de la nación, impulsarán empleos y solidificarán el liderazgo estadounidense en energía, aviación, tecnología y construcción naval. Las transacciones y compromisos anunciados superan los $60,000 millones en inversión y exportaciones, y se proyecta que respalden cientos de miles de empleos en Estados Unidos.
Durante la visita, Korean Air confirmó la compra de 103 aviones Boeing por $36.2 mil millones, junto con motores GE Aerospace valorados en $13.7 mil millones. La Fuerza Aérea de Corea del Sur seleccionó a L3Harris Technologies para desarrollar su nueva flota de alerta temprana aérea en un contrato de $2.3 mil millones. La Casa Blanca afirmó que estos acuerdos respaldarán más de 135,000 empleos directos e indirectos en la nación, incluyendo puestos en manufactura aeroespacial.
En materia energética, el Gobierno estadounidense destacó la firma de acuerdos para exportar gas natural licuado y expandir la capacidad de enriquecimiento de uranio en Ohio, además de inversiones coreanas en infraestructura eléctrica y cables submarinos en territorio estadounidense. Según la Casa Blanca, estas acciones refuerzan la estrategia energética y la seguridad industrial del país.
Tecnología y defensa también ocuparon un lugar central. La Casa Blanca informó que ambos gobiernos firmarán un acuerdo de cooperación tecnológica enfocado en inteligencia artificial, ciberseguridad, comunicaciones 6G, biotecnología y cadenas de suministro críticas. Amazon anunció una inversión de $5 mil millones para expandir infraestructura en Corea del Sur, mientras que compañías coreanas anunciaron inversiones superiores a $5 mil millones para modernizar astilleros y reforzar la producción naval en territorio estadounidense.
“El viaje reafirma la alianza estratégica entre Estados Unidos y Corea del Sur, y fortalece el liderazgo de nuestra nación en la región del Indo-Pacífico”, indicó la declaración oficial distribuida por la Casa Blanca. El comunicado destacó que este cierre de gira en Asia complementa acuerdos previos firmados en Japón y Malasia, con el objetivo de consolidar la posición estadounidense en comercio, seguridad y tecnología.
Los acuerdos anunciados incluyen iniciativas industriales, de seguridad energética y de modernización marítima que, según la publicación oficial, buscan ampliar la capacidad productiva del sector naval en Estados Unidos, diversificar cadenas de suministro estratégicas y promover innovación de alta tecnología en la economía estadounidense.
UTUADOHOY.COM | 30 de octubre de 2025



