Sun. Oct 19th, 2025

Pueblo Viejo 419 Gastrobar

Pueblo Viejo, Utuado, PRPueblo Viejo, Utuado, PR | Foto: Josué Vázquez Cruz

“Somos muchos los hijos del muerto” … te has dado cuenta cuantas veces has dicho esa frase? Casi siempre esa frase denota un escenario en donde algo falta para simplemente sobrevivir una situación. El recuerdo siempre nos va a tocar la mente y nos va a transportar a un lugar de nostalgia y confort. En mi caso siempre me hace recordar a Utuado, mi pueblo natal. Pero; ¿Por qué pienso en Utuado cuando me vienen memorias de escasez? Pensemos en esto por un segundo.

Hace un tiempo tuve el placer de dialogar con mi amigo el Chef Joel Vázquez sobre muchas cosas. Esa noche hablamos de historia, arquitectura, la diferencia al usar “pancetta” y “guanciale” para hacer una pasta carbonara y hasta la importancia de donde ubicas un restaurant y su propósito en nuestra sociedad.

Utuado es el tercer municipio más grande de Puerto Rico en extensión territorial. Fue el primer pueblo en tener luz eléctrica. En Utuado existió una central azucarera llamada Utuado Sugar Company y tuvo hasta un tren. (Si quieres saber más de esto lee “Oro Dulce” de mi amigo José Cruz Maldonado). Es el municipio que provee agua al área metropolitana a través del Super Acueducto (gracias, Carlos I. Pesquera). También fue el primer, y quizás único municipio en el caribe, en tener un acueducto de arquitectura y diseño romano… ¿Tengo tu atención? ¡Perfecto! Y para propósitos de récord, si, dije Caribe y Acueducto Romano en la misma oración.

Julio Tomas Martínez en su obra “La Ocupación de Utuado” plasma cuando las tropas norte americanas llegan a Utuado para hacer un inventario de nuestra infraestructura después de la invasión del 1898. En esta obra, en la parte superior del primer tercio vemos algo impresionantemente pequeño que pasa ignorado por muchos. Es el acueducto del que les hablo. 

Entonces nos preguntamos; ¿Qué pasó con el acueducto? La respuesta es incierta, pero lo que sí sabemos es que una vez más el arte nos viene a recordar nuestra historia. Hay varias teorías que rodean la desaparición de esta obra histórica. Esa estructura constaba de una arqueada sencilla y no doble como el Acueducto de Segovia en Segovia, España o como el Acueducto Carioca en Rio de Janeiro, Brasil. Ambos de diseño Romano y construcción Ibérica. Lo que si los 3 tienen en común es su fundación. Ahora, ¿Qué ubica en donde estaba este acueducto hoy día? Pueblo Viejo Gastrobar, una de las mejores apuestas gastronómicas de Puerto Rico.

El predio fue diseñado cuidadosamente, con atención al más mínimo detalle e inspirado en la plaza de San Miguel Allende, México. Su construcción estuvo a cargo del Utuadeño Gonzalo Rosado y el Ingeniero Civil a cargo fue el también Utuadeño José “Joe” de Jesús. Cuenta con un espacio abierto donde se preservan elementos históricos donde podemos observar materiales de construcción de principios del siglo pasado. El diseño paisajista fue ideado por el Agrónomo Utuadeño Roberto Soto quien es el actual director del Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico. Su atmósfera es una moderna y acogedora que invita a observar con los 5 sentidos. Para mí lo más sensorial es la textura del color rojo-anaranjado de los ladrillos con la suavidad del verde floral y el sonido de su fuente estéticamente proporcional. Es un entorno definitivamente balanceado y muy bien diseñado. Como ingeniero puedo verme caminando dentro del modelo digital, cerrar mis ojos y al abrir sentir los cambios de temperatura al caminar desde la entrada, pasar por la fuente y llegar a la puerta del restaurant. Al entrar observas la tradicional barra larga, que de paso me hizo recordar a la barra de la famosa “Mallorquina” en el Viejo San Juan. Y al fondo a la izquierda una pared con una exquisita oferta de vinos. 

 Honestamente el entorno es uno que nada le tiene que envidiar a otros restaurantes. Si gustas un Albariño, un Tempranillo, un coctel, una cerveza fría o hasta un mezcal Tepeztate lo puedes pedir porque lo tienen. Su menú es uno con influencias peruanas marcadas. Su Chef Ejecutiva y Utuadeña Osmary, se ha dado la tarea de crear un menú impresionante donde cada plato te cuenta una historia. Sus arroces chaufas son muy distintivos y correctos en su preparación. La cocina Chifa surge de la llegada de inmigrantes chinos a Perú durante el siglo XIX (1700’s). Su perfección reside en mantener la superficie donde lo cocinas caliente, generalmente un sartén tipo wok, para que el grano de arroz quede crujiente, en vez de blando al ser cocinado al vapor como se hace tradicionalmente. Al igual que incluye el jengibre que se hereda también de la cultura asiática.

Mi plato preferido es el emblemático “Pueblo Viejo”. Este es un arroz con gandules apastelado, servido sobre un pastel que a su vez está servido sobre una hoja de plátano y acompañado de una porción generosa de Churrasco cocida al termino de tu gusto. Este imponente plato simple requiere de talento, experiencia y una destreza para ejecutarlo impresionante. Si el arroz es muy apastelado puede tener sabor a mancha de plátano. Si es muy seco no tienes un elemento en el plato que lo complemente. Si el churrasco pasa 45 segundos de más en la plancha crea una capa o corteza dura y seca que no es agradable al masticar junto al arroz. Si al desenvolver y platear el pastel no es drenado adecuadamente, el líquido se mezcla con el arroz y crea una sensación desagradable al paladar. En fin, es una verdadera obra de arte.

Entonces, ¿Por qué como puertorriqueños vemos al área metropolitana de San Juan, el sur o centro del estado de la Florida como destinos culinarios teniendo a restaurantes como Pueblo Viejo Gastrobar en nuestro patio? Este menú, este restaurant, esta experiencia es igual o más gratificante que visitar “Mofongo” en la Calle 8 de Miami o cualquier restaurant del Chef Mendin en el sur de la Florida. En este lugar hay más historia que el Restaurant “The Grey” en Savannah, GA de la Chef Mashama Bailey. “The Grey” era una parada de autobuses segregada durante la época “Jim Crow” en Estados Unidos.

La apertura de Pueblo Viejo Gastrobar definitivamente marca un antes y un después en la oferta gastronómica no tan solo de Utuado y el área central. Les deseo mucho éxito a la Chef Osmary, sus empleados y a la familia Del Valle en su operación.

Author

Related Post

Ingredients

Ingredients was where

Share List

Heat a tablespoon of butter and a tablespoon of olive oil in a large pan. Wait until the pan is hot and the butter has fully melted.

Vkontakte
Linkedin
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Viber